Antes de empezar a escribir específicamente sobre riesgos de trabajo, debo hacerlo sobre la importancia de Seguridad y Salud Ocupacional en la vida de todos nosotros; y no me estoy refiriendo solo a los que nos dedicamos a este campo, sino a todos, porque la mayoría realizamos algún trabajo, o por lo menos tenemos una persona muy cercana que lo hace. Seguridad y Salud Ocupacional, es el nombre globalmente más utilizado de Salud Ocupacional, Seguridad y Salud en el Trabajo, Salud de los Trabajadores, Salud Laboral, etc. Pero si alguien de ustedes decide denominarlo de otro modo, aceptaré el nombre al que estén más acostumbrados. No valdría la pena polemizar por ello porque una de las cosas que he aprendido a lo largo de mi vida, alternado con personas de muchos países, culturas y profesiones del mundo, es que la divergencia de nuestras ópticas, nos hace ver lo mismo, de diferente manera. Lo importante no son los nombres que le demos a las ideas que queremos expresar, sino el significado de las mismas; y mejor aún, el objetivo o meta en común que tengamos, y en este caso, la meta de este campo multidisciplinario es: PROTEGER Y PROMOVER LA SALUD INTEGRAL DE LOS TRABAJADORES. Lo que sí es relevante, es que la Seguridad y Salud en el Trabajo incumbea todos, por las siguientes razones:
- El trabajo, es el segundo lugar (para algunos el primero) después del hogar, donde pasamos la mayor parte de nuestra vida; por lo tanto, el ambiente laboral es fundamental en la vida de una persona. Tanto, que la Seguridad y Salud en el Trabajo está incluida dentro de los cuatro primeros niveles de la jerarquía de necesidades que motivan al ser humano, descritas por el psicólogo Abraham Maslow en 1943, y que son aceptadas hasta la actualidad. El aire, la seguridad y salud, el compromiso con su empleador, y la motivación, son necesidades del trabajador que encajan completa y respectivamente con las necesidades fisiológicas, de seguridad, de pertenencia, y de autoestima.
- En la actualidad, la competitividad del producto o servicio que se provee, es prácticamente la meta principal en casi todos los centros laborales. Todos, a diferentes niveles de una organización, estamos enfocados en el valor del producto o servicio que proveemos, y sin embargo, muchos descuidamos el valor de las personas que intervienen en dar ese valor al producto o servicio. Es completamente inhumano que en el lugar donde la materia prima sale ennoblecida, la seguridad y salud de quienes hicieron posible ese ennoblecimiento, salga deteriorada o exterminada, y es aún más cruel, el que permanezcamos impasibles ante eso.
- Aun cuando, las condiciones de trabajo en el sector industrial han mejorado significativamente, y el índice de mortalidad por accidente industrial ha disminuido mucho las últimas décadas, la Organización Mundial de la Salud (OMS), reporta que en el mundo cada año, mueren alrededor de 1.5 millones personas debido al trabajo, y ocurren alrededor de 180 millones de nuevos casos de enfermedades relacionadas al trabajo. Al respecto, quienes trabajamos en este campo, sabemos que muchas enfermedades y lesiones laborales jamás llegan a ser diagnosticadas como tal, y menos contadas estadísticamente, por lo cual, habría que aumentar las estadísticas de la OMS.
- Actualmente, el trabajo de los profesionales en Seguridad y Salud Ocupacional es más retador, y más importante que antes debido a que los ambientes de trabajo han cambiado drásticamente por la era de la competencia global. Muchos problemas, preocupaciones, y factores relacionados con específicamente modernos ambientes de trabajo, necesitan más atención, profundidad y cobertura por la gran y acelerada proliferación de nuevas materias primas, nuevas operaciones y procesos de producción, nuevos insumos, nuevos productos, y los cambios tecnológicos que han introducido nuevos riesgos en el lugar de trabajo.
- El compromiso con la Seguridad y Salud Ocupacional es beneficioso tanto para empleados, como empleadores. El beneficio de los trabajadores es obvio, pues son los directamente beneficiados. Y solo puedo decir, que no hay salario, ni menos compensación, que pague el deterioro de su salud. Respecto a los empleadores, si ellos promueven y crean concienzudamente un ambiente laboral seguro y sano, sus empleados estarán más motivados y aptos para comprometerse con la empresa, lo cual redundara en su producción. Y cuando digo, concienzudamente, quiero decir que no solo quede en un lindo y bien diseñado programa de Seguridad y Salud Ocupacional, o decenas de documentos que presentar a las autoridades, sino que sean plasmados en la acción. Esta actitud también influye mucho en el involucramiento de los gerentes de mando medio, quienes son los enlaces entre los trabajadores y los altos gerentes, y por lo tanto la clave para integrar, motivar, y comunicar a estos grupos.
- Aunque el costo total de las lesiones y enfermedades de trabajo es muy difícil de calcular, se sabe que son muy altos porque estos no solo involucran los costos económicos, sino también los costos humanos que sufre el trabajador y su familia, y que van desde minusvalías hasta el cambio de sus proyectos de vida. Los costos económicos, que varían según las leyes de cada lugar, afecta principalmente al empleador, quien asume la mayor parte de los costos, sean estos directos, como compensaciones, gastos médicos, y gastos por litigación, o indirectos, como perdida de la productividad, entrenamiento a trabajador reemplazante, investigación del accidente/enfermedad, implementación de las medidas de corrección, daños a la propiedad o equipos, bajo rendimiento del trabajador, ausentismo, y los costos asociados a los danos psicológicos del trabajador. El trabajador, y por lo tanto su familia, es afectado económicamente porque no percibe su salario total durante el tiempo que está ausente del trabajo, y sin embargo debe hacer pagos mensuales de los beneficios en los que esta enrolado. El gobierno, y por tanto, los contribuyentes, asumimos costos que no pagan ni el empleador, ni las compañías de seguro, siendo el motivo más común, el que asume los gastos de lesiones y enfermedades de trabajo que no fueron reportadas como tal.
- Y si alguien cree que estas razones no han sido suficientes porque no está relacionado(a) a quien este expuesto a riesgos de trabajo, pues déjenme decirle que los factores de riesgo a la salud que surgen en el ambiente de trabajo, pueden afectar no solo a los trabajadores, sino a la comunidad. Por ejemplo, la mayor parte de la contaminación del aire proviene de actividades laborales. Por consiguiente, si debería interesarle la prevención y control de esos agentes de contaminación en el ambiente laboral. Si se asegura un ambiente laboral saludable y seguro para los trabajadores, tácitamente se asegura que ese ambiente laboral no contribuirá a la contaminación de aire que respira la población en general. Claro, con las excepciones de mal control de efluentes, que es otro tema.
La última razón, la dejo para que tú aportes. Escríbenos, cual sería para ti otra razón importante por la cual TODOS deberíamos involucrarnos en Seguridad y Salud Ocupacional.